top of page

La inteligencia artificial como asesor de inversión

  • Arca Análisis Económico
  • 15 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

Hay una enorme apetencia por conocer como la inteligencia artificial (IA) afectará oficios donde un especialista genera un volumen importante de información que luego interpreta para el beneficio de un cliente. Las asesorías de inversión caen perfectamente en esta categoría de oficios.


La banca de inversión durante años ha tratado de masificar la venta de productos y servicios financieros que permitan servir a la mayor cantidad de usuarios al menor costo posible. Personalizar hasta ahora ha sido muy costoso, y la democratización de los servicios financieros que hemos vivido a nivel mundial en la última década ha sido obra de la digitalización y otras tecnologías complementarias.


La IA en el ámbito de las finanzas personales permite a los actuales asesores de inversión delegar en las herramientas tecnológicas la elaboración de cálculos tediosos, la preparación de reportes a los clientes, y reducir el tiempo de atención a requerimientos más o menos estándares que muchos de ellos tienen.


Sin embargo, es importante no perder de vista hasta donde llega el alcance de la IA en la actualidad tomando en cuenta los tipos de software disponibles tanto a nivel corporativo como personal, así como la información con la cual los usuarios alimentarán estas aplicaciones.


En esta fase de la introducción de la IA en la industria de la inversión no es posible pensar en una sustitución total del ejecutivo de cuenta por versiones automatizadas de la relación, ya que en este vínculo que en lo cotidiano se construye entre el cliente y el funcionario se intercambian piezas de información que son difíciles de capturar, al menos hasta ahora, a través de cuestionarios más o menos estandarizados.


Por supuesto, en la medida en que los intercambios entre clientes y funcionarios queden documentados, los mismos servirán como materia prima para que las aplicaciones de IA amplíen su repertorio de respuestas y puedan manejar los matices que existen en estas relaciones tratando de captar lo que hace a cada cliente único.


Adicionalmente, existe la creencia muy arraigada a nivel del consumidor de que todos tendremos similar acceso a esta tecnología y que en algunos temas pudiéramos competir pelo a pelo con las grandes corporaciones financieras en el análisis de los mercados de valores para identificar los títulos financieros que están sobre o subvaluados. Pero esto no es verdad, las corporaciones poseen muchos más recursos para diseñar aplicaciones de IA a la medida y abundantes fuentes de datos, de todo tipo, que son la materia prima que alimentan esta tecnología.


Cabe preguntarse entonces: ¿qué podríamos esperar de las aplicaciones de la IA como “asesoras” en la gestión de las finanzas personales?


Las relaciones entre clientes y asesores tienen una alta componente de responsabilidad fiduciaria. Los asesores obtienen licencias para garantizar que velen por los intereses de sus asesorados; para que les informen detalladamente sobre los atributos de los instrumentos financieros en los que invierten y sobre sus responsabilidades de dar información oportuna a las autoridades fiscales y regulatorias cuando sea el caso. Todavía los desarrollos de IA no se han adaptado para hacerse cargo de tales responsabilidades.


La calidad de las respuestas de las aplicaciones de la IA depende principalmente de la claridad y profundidad de las preguntas que se les formulan además de la calidad de la información con que dichas aplicaciones han sido “entrenadas”. Los inversionistas con poca experiencia en finanzas necesitan formación o apoyo para hacer estas interacciones. Nadie descarta que un futuro no tan lejano las mismas aplicaciones puedan apoyar de manera más robusta a los inversionistas a resolver todas las inquietudes asociadas a la definición de una estrategia de inversión.


Es muy común también el preguntarse si las aplicaciones de IA pueden ser útiles para seleccionar acciones individuales. La respuesta no es simple, personas naturales con experiencia en el tema pueden usar estas aplicaciones para profundizar en el análisis de los datos y para ampliar el espectro de información a cubrir en relación a una empresa objeto del estudio.


El identificar las empresas ganadoras en un próximo periodo es un juego en que los que procesan la información más rápido juegan con ventaja, y en este caso las corporaciones financieras tienen todas las de ganar, ya que no solamente cuentan con la información contable que generan las empresas de oferta pública, también tienen acceso a las transacciones bursátiles que son una fuente adicional de transmisión de información y hasta instantáneamente a los comentarios que sobre dichas compañías se difunden en las redes sociales.


¿Llegará el momento en que el asesor de inversión sea una aplicación? La respuesta sin duda alguna es afirmativa. La IA Agentic que es una forma avanzada de inteligencia artificial que permite a los sistemas actuar de manera autónoma y proactiva para lograr objetivos, en lugar de solo responder a comandos o reglas predefinidas, es la esperanza de los bancos de inversión, que como decíamos al principio de esta columna, quieren abaratar el costo de gestión de clientes.


La profundización del uso de la IA en la industria financiera dependerá en buena medida del blindaje de su uso en áreas grises donde el criterio humano es más difícil de reemplazar. Los más optimistas calculan que en unos 5 años buena parte de las interacciones de los individuos con sus asesores de inversión se harán directamente con aplicaciones de IA. Amanecerá y veremos.

CONECTA CON

NOSOTROS

  • Arca Análisis Económico en LinkedIn
  • Arca Análisis Económico en Instagram
  • Arca Análisis Económico en Twitter
  • Arca Análisis Económico en Facebook
  • Arca Análisis Económico en YouTube

RECIBE EL

NEWSLETTER

DÉJANOS UN

mENSAJE

¡Gracias por tu mensaje!

"La información, comentarios y análisis de nuestros especialistas tiene un carácter meramente informativo y no constituyen un análisis exhaustivo de las aspectos tratados. La información suministrada no puede ser considerada como una asesoría financiera o de inversión”

© 2023 Arca Análisis Económico

Caracas, Venezuela

bottom of page